El truco de la serpiente ilusionista
Sobre cascabeles engañosos, universos viejunos y torres para ventilar el mundo.
Buenos dĂas, catacrockers:
Vamos con un Ășltimo boletĂn ligerito y acabamos la semana, que estarĂ©is fatigaos de tanta chiribita1 ;)
1. La serpiente ilusionista
Entre las cosas de la semana, me ha llamado especialmente la atenciĂłn este estudio que publica Current Biology sobre la manera en que las serpientes de cascabel modulan la frecuencia de cascabeleo de su cola en funciĂłn de la cercanĂa de la potencial amenaza y la velocidad a la que se acerca. Pero no solo eso.
También han comprobado que las serpientes engañan a nuestros sentidos y nos hacen creer que estån mås cerca de lo que estån a través de estas sutiles señales.
Los autores dicen que es una soluciĂłn evolutiva âeleganteâ y que este truco es el mismo que usa tu coche Ășltimo modelo para aparcar âde oĂdoâ. Flipa.
PodĂ©is leer los detalles en: El truco de las serpientes de cascabel para engañar a nuestros oĂdos (Next).
2. Ventanas desde el pasado
Descubro a travĂ©s de un tuit de Boing Boing la existencia de esta preciosa ilustraciĂłn de JĂșpiter realizada por Ătienne Trouvelot en 1880 que se guarda en la Biblioteca PĂșblica de Nueva York (ver detalles) .
Lo que me gusta de la imagen, ademĂĄs de su sencillez, es la impresiĂłn que produce compararla con una fotografĂa realizada por un astrĂłnomo aficionado desde la Tierra en 2010. El montaje permite apreciar 1) su fidelidad al objeto real y 2) la diferencia en dos maneras de ver el mundo separadas por 130 años:
1880 vs 2010
Al hilo de esto, he recordado un par de ejemplos de cĂłmo la tecnologĂa y los avances cientĂficos han cambiado nuestra forma de ver la realidad.
AsĂ se veĂa PlutĂłn con telescopio en 1984 y asĂ se vio desde la sonda New Horizons en 2018:
1984 vs 2018
Y asĂ imaginaba Camile Flammarion en 1897 que se verĂa la Tierra desde la Luna en comparaciĂłn con la imagen real que captaron los astronautas del Apolo 8 en 1968 (el famoso Earthrise):
1897 vs 1968:
Es como si la humanidad hubiera ido enfocando cada vez mejor la mirada, Âżno? Me gusta pensar que la historia es un edificio y que desde las ventanas de abajo se ve peor que desde las plantas mĂĄs altas a medida que vamos ascendiendo. Aunque desde arriba hay cosas que hacĂamos bien abajo que hemos olvidado.
Lo entenderĂĄn cuando desciendan un poco en esta newsletter ;P
3. Maneras de enfriar el mundo
Puede que en el pasado no tuvieran telescopios ni satélites, pero eran listos de cojones. Lo que veis aquà debajo son unas estructuras conocidas como bùdgir en persa, que se encuentran en la ciudad de Yadz, una de las mås antiguas y de mayor importancia histórica de Irån.
Como explican en este estupendo artĂculo de BBC Future, se trata de torres atrapadoras de viento que forman parte de un sistema de refrigeraciĂłn que se utilizĂł en la antigĂŒedad desde Persia al antiguo Egipto.
En el artĂculo se habla de algunos intentos recientes de aplicar esta tecnologĂa sencilla en nuestras ciudades, para ahorrar emisiones de CO2. De hecho, algunos sistemas actuales para meter y sacar el aire de las casas y refrigerarlas se parecen mucho a esta soluciĂłn. Como dirĂa aquel, estĂĄ todo inventao:
Por cierto, esta soluciĂłn arquitectĂłnica enlaza con la de las famosas âyakhchalâ de IrĂĄn (si no conocĂ©is, entrad en Wikipedia y flipad un rato).
4. Una viñeta
ÂżEs la desinformaciĂłn el quinto jinete del Apocalipsis?
Seguiremos informando ;P
Si has llegado a este post por otras vĂas, suscrĂbete al BoletĂn Catacrocker y recĂbelo en tu correo.
Puedes seguirme en Twitter | Fogonazos | Next | Instagram | Catåstrofe Ultravioleta | La canica azul | Ciencia Catacrocker
Tenéis los comentarios abiertos para opinar sobre la frecuencia, forma y tono de la newslettter. Que estamos en pruebas ;)
Muy bien y gracias por el trabajo.