Boletín Catacrocker

Share this post
🚀 Marineros en el espacio
aberron.substack.com
Boletín 🚀

🚀 Marineros en el espacio

Nos creemos muy avanzados, pero aún nos acompañan gestos de nuestro pasado como navegantes y el terror a algunos demonios medievales.

Antonio Martínez Ron
Oct 6, 2021
Comment
Share

Buenos días, catacrockers:

Hoy toca un poco de picoteo, con algunas ideas locas con las me he cruzado por ahí en las últimas horas.

Preparad café y vamos al tema:


1. Luz verde, luz roja (y no es “El juego del calamar”, pesaos)

Lo que veis sobre estas líneas es una imagen de la cápsula Dragon, de la compañía Space X, durante una maniobra de aproximación a la Estación Espacial Internacional. Si os fijáis, la nave dispone de un par de luces de señalización, una roja y una verde, a cada lado, un sistema que viene de una larga tradición y que, como señala mi amigo Ángel Gómez Roldán, han usado antes muchos navegantes en el mar y en el cielo:

Twitter avatar for @agomezroldanÁngel Gómez Roldán @agomezroldan
Luz roja a babor, verde a estribor. La tradición marinera y aeronáutica se prolonga al espacio. En la imagen una nave de carga Dragon se aleja de la @Space_Station para volver a la Tierra.
Image

October 4th 2021

72 Retweets477 Likes

Como recordaréis por cuando hablamos de barcos, en la navegación existen una serie de códigos universales que permiten entenderse de manera sencilla en diferentes entornos. En el caso de las luces de navegación, la tradición se remonta a los barcos que navegaban en la primera mitad del siglo XIX, cuando se decidió los “buques de vapor mostraran luces laterales rojas y verdes así como una luz frontal blanca”.

De manera simplificada, con este sencillo sistema de colocar una luz roja a babor y una verde a estribor (más la luz blanca de frente), uno puede conocer la posición de un barco que se aproxima en la oscuridad, incluso el ángulo en el que avanza, para evitar accidentes.

Por su utilidad, este sistema se aplicó también a los aviones y ahora está también en las naves espaciales como la Dragon. Y no solo eso, me entero por mi amigo Iván Rivera de que en la serie Star Trek, la nave Enterprise también incluía estas señalizaciones porque uno de sus creadores había trabajado en navegación aérea.

No me digáis que no mola plantearse lo que pensaría un alienígena al cruzarse con estas convenciones humanas, tan nuestras y tan entrañables. Es seguro que las luces verde y roja no tendrán el mismo significado para ellos y es posible incluso ¡que los extraterrestres sean daltónicos! 😝


2. La soledad del conferenciante digital

Otro buen amigo, el gran Carlos Briones, compartía ayer tarde esta inquietante captura de una conferencia virtual en la que el único que tiene activada la cámara es el conferenciante que habla y no tiene ninguna certeza de que el resto esté al otro lado o se estén dedicando a sus cosas mientras él o ella habla.

Twitter avatar for @brionesciCarlos Briones @brionesci
Nuevas formas de soledad en el mundo virtual. Lo he vuelto a comprobar hoy, en la reunión científica y asamblea del #EAI. Cuando te toca ser la única cara visible piensas que los demás te están mirando y escuchando... pero en el fondo estás solo.
Image

October 5th 2021

4 Retweets14 Likes

Por increíble que parezca, la conversación en Twitter nos llevó también hasta el espacio. “¿Mientras tú estás hablando... qué ocurre detrás de cada cuadradito con la cámara y el micro apagados?”, me dijo Carlos. “Como dijo Fermi aquella vez: ¿dónde están todos?”.

Twitter avatar for @aberronAntonio Martínez Ron @aberron
@brionesci Ahora imagina lo mismo en una sala de real, con todos esos cerebros encerrados en sus cráneos, cada tripulante de su pequeña cápsula mental pensando en sus cosas y sin hacer ni caso a lo que dice el conferenciante. Yo lo he visto pasar

October 5th 2021

7 Likes

Y de esta forma llegamos a plantear lo que hemos llamado la “paradoja de Fermín”, que relaciona las conferencias con gente distraída y la búsqueda de vida en el espacio. Pero para entenderla tendrás que leer el hilo entero. Es breve 👽


3. Los demonios del teclado

El Titivillus o Tutivillus es un demonio al que en la Edad Media se le atribuían las erratas que se cometían al copiar textos, por lo que se le conoce también como el «demonio patrón de los escribas».

Twitter avatar for @BNE_bibliotecaBiblioteca Nacional de España @BNE_biblioteca
¿Quién es Titivillus? Es el demonio notario de la distracción, quien toma nota de los errores y gusta de provocar erratas a los copistas
Image

October 4th 2016

27 Retweets41 Likes

En aquel momento se le utilizaba como excusa para justificar los errores al escribir y, aunque han pasado muchos siglos, se me ocurre que podríamos declararlo también patrón de Twitter o Whatsapp, donde teclear con cierta alegría nos juega malas pasadas.

Es más, creo que a veces el Titivillus se alía con el demonio del corrector (a este tendríamos que buscarle un nombre), y lo curioso es que entre ambos, en lugar de empeorar el texto, en ocasiones lo mejoran. Yo anoto de cuando en cuando estos hallazgos accidentales de los demonios de internet y los he llamado “poetypos”.

Twitter avatar for @aberronAntonio Martínez Ron @aberron
Uno muy reciente, que me ocurrió por aquí y que tiene reminiscencias de Phillip K. Dick: "Granjas de visiones"

February 13th 2021

1 Retweet28 Likes

Podéis encontrar otros ejemplos similares en este hilo.


4. Se ha caído el servidor

Y en esta semana en que vivimos el espejismo de la muerte de Facebook porque la liaron con el acceso a los servidores, este chiste gráfico me ha parecido especialmente divertido y pertinente:

Twitter avatar for @RafiklalinRafa Cuiña @Rafiklalin
Touché
Image

October 5th 2021

38 Retweets169 Likes

Y hasta aquí mis desvaríos de hoy. Espero que os haya divertido.

No olvidéis compartir con otros la existencia de esta newsletter, para que sigamos creciendo.

Share Boletín Catacrocker

Los que llegáis de nuevas, echad un ojo a las newsletters anteriores y suscribíos, que es gratis.


Antonio Martínez Ron, periodista científico y escritor

Puedes seguirme en Twitter | Fogonazos | Next | Instagram | Catástrofe Ultravioleta | La canica azul | Ciencia Catacrocker

CommentComment
ShareShare

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Antonio Martínez Ron
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing