BoletĂ­n Catacrocker

Share this post

🚀 Si las paredes hablaran...

aberron.substack.com
Boletín 🚀

🚀 Si las paredes hablaran...

Puedes intentar poner una capita de pintura sobre tus "vergĂŒenzas", pero siempre terminan saliendo.

Antonio MartĂ­nez Ron
Aug 27, 2021
21
Share
Share this post

🚀 Si las paredes hablaran...

aberron.substack.com

Buenos dĂ­as, catacrockers:

Hoy hablamos de fantasmas pictĂłricos, miradas sucias y serpientes glotonas. Y de cĂłmo nuestros prejuicios se van superponiendo unos encima de otros a lo largo de la historia. Lo normal para un viernes de agosto, vamos ;P

1. Muchacha con Cupido al fondo

Los responsables de la GalerĂ­a de Pinturas de los Maestros Antiguos, en Dresde, acaban de hacer pĂșblicas las primeras imĂĄgenes de la restauraciĂłn del cuadro de Johannes Vermeer 'Muchacha leyendo junto a la ventana'. Y viene con sorpresa.

Ahora tiene una figura de Cupido en un cuadro que aparece al fondo de la escena:

La presencia del muchacho no pilla de nuevas a los restauradores del museo, pues ya la habían detectado anteriormente mediante rayos X y otras técnicas. En todo caso cabía la duda de si el Cupido de la pared lo había tapado el propio Vermeer, pero al restaurar la obra ha quedado claro que la capa de pintura fue añadida décadas después.

“Lo mĂĄs probable es que alguien desease eliminar un desnudo, un elemento del que el pintor se sirviĂł en varias obras”, apunta la jefa de conservadores del museo, “pero no tenemos la total seguridad”. En otras palabras, el Cupido seguramente fue retirado por algĂșn propietario a quien un niño desnudo le parecĂ­a poco “decoroso”.

Lo que nos lleva hasta el Concilio de Trento [nunca pensĂ© que algĂșn dĂ­a dirĂ­a algo asĂ­].


2. El oficio de poner ‘bragas’

El hecho de que exista una voluntad de ocultar un desnudo hace que el caso del cuadro de Vermeer sea diferente al de otros fantasmas pictĂłricos revelados por los rayos X (personajes como el señor de barba detrĂĄs de “La habitaciĂłn azul” de Picasso o la misteriosa dama que apareciĂł en el fondo de un cuadro de Degas).

No. Aquí estamos hablando de pintar encima para ocultar algo que no gusta u ofende. Y en eso tenemos el caso histórico por excelencia, conocido por muchos de vosotros, pero en el que me quiero recrear. El caso de “El Juicio Final” y las pinturas de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

Una escena del Juicio Final de Miguel Ángel, con varios personajes a los que se les taparon partes de su anatomía.

De forma muy resumida, en 1541 Miguel Ángel termina de pintar la escena en el altar de la misma capilla en la que antes había pintado la bóveda. Y tras culminar una de las obras cumbre de la historia del arte, ¿qué ven algunas miradas sucias de la época? Les parece que hay mucho desnudo y hasta algo de pornografía.

DespuĂ©s de la lluvia de crĂ­ticas, en 1563, en el Concilio de Trento se decreta que hay que eliminar las imĂĄgenes “profanas y deshonestas” de las iglesias y el Papa PĂ­o V ordena meterle mano a la Capilla Sixtina para adecuarla al nuevo concepto de “decoro”. Y le encarga la tarea a Daniele da Volterra, que se lĂ­a a poner taparrabos aquĂ­ y allĂĄ a las figuras de la escena y pasa a ser conocido para la posteridad como “Il Braghettone” (el que pone las "braghesse" o "braghe", la palabra que usaban los italianos entonces para la ropa interior).

En total, Volterra tapó hasta 42 figuras del Juicio Final para que no se les viera nada “indecente”.

Como si fuera Arguiñano, a algunos de los personajes - como a San Juan Bautista - les coloca un poco de verdura en sus partes y a otros - como a San Pedro - les pone una tĂșnica.

San Juan Bautista y San Pedro, en la versiĂłn restaurada de El Juicio Final

Para que no coja frío, a San Andrés le tapa el culo:

San Andrés, antes y después de la restauración del Juicio Final.

Uno de los detalles más impactantes es el del fresco que representaba a San Blas y Santa Catalina, en el que al “Braghettone” se le fue la mano y se lo cargó al más puro estilo “Ecce Homo”. Lo dejó como ves en la izquierda y sabemos de la apariencia original porque otro artista hizo una copia (a la derecha). En la mente sucia de los censores les parecía que el santo estaba cogiendo a Santa Catalina para que no “se cayera al Tigris” (yo me entiendo)

San Blas quiere ayudar a la pobre Santa Catalina. O la quiere peinar, Âżno?

Lo interesante del asunto es que en los años 80 se hizo una restauraciĂłn de la Capilla Sixtina y se decidiĂł eliminar solo aquellas veladuras añadidas en los siglos XVIII y XIX, que fueron tambiĂ©n numerosas, y conservar algunas de las añadidas por “Il Braghettone” como testimonio de una Ă©poca y del espĂ­ritu de Trento. El culo de San AndrĂ©s que has visto mĂĄs arriba estĂĄ ahora al aire gracias a aquella restauraciĂłn, por ejemplo, pero otros personajes como San Juan Bautista y San Pedro siguen tapados.


3. La merienda de la serpiente

Y una vez contado esto, hagamos un pequeño paréntesis para destacar lo motherfucker que era Miguel Ángel.

Mientras pintaba el Juicio Final, uno de los miembros de la Curia eclesiĂĄstica, Biagio de Cesena, cargĂł duramente contra la obra y acusĂł a Miguel Ángel de estar decorando la capilla como si fuera “un baño pĂșblico”.

Como castigo, Miguel Ángel decidió añadir el retrato de su detractor en uno de los personajes de la escena atormentado por demonios. Indignado, Biagio de Cesena acudió al Papa a pedirle ayuda y se cuenta que este le dijo que en los asuntos del Infierno él no tenía mano y que tendría que tener paciencia (en mi cabeza este Papa tan cachondo se lo dice con acento gallego).

Pues bien, aquí estå la figura de Biagio de Cesena antes y después de la restauración de los 80. Busque las diferencias:

El diablo estĂĄ en los detalles, que dicen los britĂĄnicos.

Efectivamente, en el original, la serpiente estaba merendando un Bollycao. Miguel Ángel iba claramente a hacer daño XD

Ñom, ñom, ñom. Esto es claramente una de esas cosas “que usted no necesitaba saber”.

Y así se ha quedado para la posteridad el tal Biagio de Cesena, por andar jodiendo con un genio 😎


4. De Vermeer al niño de Nirvana

Y, a la vista de que la newsletter de hoy se me ha ido claramente de las manos, os dejo una reflexiĂłn final.

La noticia de la restauraciĂłn del cuadro de Vermeer coincide con la noticia de que el protagonista de la portada del disco de ‘Nevermind’, de Nirvana, el famoso bebĂ© desnudo en la piscina, denuncia al grupo por haberle utilizado para “pornografĂ­a infantil”.

Esta es la portada del disco. SĂ­, le he tapado el pito porque ÂĄnunca se sabe! XD

Es bastante obvio que el chaval sigue persiguiendo el dĂłlar de la foto y que no va a llegar muy lejos (le sacĂł partido a la imagen durante años), pero tambiĂ©n estĂĄ claro que intenta aprovechar esa tendencia consustancial al ser humano de intentar darle una mano de pintura a aquellas cosas que no le gustan o no se adecĂșan a los nuevos criterios morales.

No olvidemos que se han editado películas de Hollywood para eliminar los cigarillos y se siguen dando grandes batallas por reescribir el pasado. No sería raro que un día le terminaran poniendo un pañal al bebé nadador de la portada.

Porque sigue habiendo mucho Biagio de Cesena de la vida, pero, ¥ojo! también hay muchos angelotes en pelotas esperando a contar su historia detrås de una capa de pintura ;)

Twitter avatar for @aberron
Antonio MartĂ­nez Ron @aberron
IncreĂ­ble lo que ha aparecido al restaurar el cuadro de Vermeer [reloaded, gracias a @kikeconkdekilo]
Image
9:02 AM ∙ Aug 26, 2021
24Likes5Retweets

Y hasta aquĂ­ se me ha ido la olla hoy. Ustedes perdonen.

¥Que paséis un feliz fin de semana!


Antonio MartĂ­nez Ron, periodista cientĂ­fico y escritor

Puedes seguirme en Twitter | Fogonazos | Next | Instagram | Catåstrofe Ultravioleta | La canica azul | Ciencia Catacrocker


Si has llegado a este post por otras vías, suscríbete al Boletín Catacrocker y recíbelo en tu correo.

SuscrĂ­bete

21
Share
Share this post

🚀 Si las paredes hablaran...

aberron.substack.com
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Martínez Ron
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing