BoletĂ­n Catacrocker

Share this post

🚀 El camino de la hormiga perdida

aberron.substack.com
Boletín 🚀

🚀 El camino de la hormiga perdida

Si un dĂ­a te pierdes en el bosque, tal vez te acuerdes de este artĂ­culo mientras los equipos de rescate intentan dar contigo.

Antonio MartĂ­nez Ron
Feb 9, 2022
13
4
Share this post

🚀 El camino de la hormiga perdida

aberron.substack.com

Buenos dĂ­as, catacrockers:

Uno de los asuntos que mĂĄs me fascinan en la naturaleza es la forma en que determinadas especies son capaces de orientarse. El asunto darĂ­a para horas y horas, pero hoy nos centraremos en un par de detalles: lo que tienen en comĂșn y de diferente las estrategias que desplegamos las hormigas y los seres humanos cuando nos perdemos o buscamos algo.

Agarrad la taza de café y venid conmigo.


1. La estrategia de la hormiga perdida

Leyendo el estupendĂ­simo “Historias del mundo de las hormigas”, del reciĂ©n desaparecido y admirado Edward O. Wilson (que hoy mismo pone a la venta editorial CrĂ­tica) me topo con un capĂ­tulo dedicado a la orientaciĂłn de las hormigas, en concreto a las del gĂ©nero Cataglyphis, que viven en los desiertos del mundo y cuya increĂ­ble habilidad (son capaces de volver en lĂ­nea recta a toda velocidad hasta el hormiguero despuĂ©s de largas caminatas) ha sido ampliamente estudiada.

Imagen: José María Escolano (Flickr, CC)


La capacidad de estas hormigas se basa en seguir pistas visuales del paisaje y en “contar” el nĂșmero de pasos que han dado (por increĂ­ble que parezca). Sin embargo, cuenta Wilson, a veces sucede que una de estas exploradoras del desierto se pierde y se pasa el nido de largo. ÂżQuĂ© sucede entonces? Para no terminar vagando por el desierto sin rumbo estas criaturas tienen una estrategia: trazan lazos cada vez mĂĄs amplios hasta llegar a su casa.

Si una hormiga (Cataglyphis bicolor) que regresa al nido se pierde, no realiza caminatas aleatorias, sino que adopta una estrategia determinada. Durante su bĂșsqueda, la hormiga realiza una serie de bucles cada vez mĂĄs grandes, empezando y acabando en el punto de origen y apuntando hacia diferentes direcciones acimutales. Esta estrategia asegura que la zona central, donde hay mĂĄs probabilidades de que se halle el nido, es la que se investiga con mĂĄs intensidad.

La cantidad de literatura sobre estas hormigas es abrumadora, pero por no aburriros, os contarĂ© que cuando tienen pistas contradictorias entre lo que ven y el nĂșmero de pasos que han dado, deciden tirar por el camino de en medio con bastante Ă©xito. Se han hecho muchos experimentos con hormigas del desierto que consisten precisamente en hacer que se pierdan y ver cĂłmo reaccionan. En este trabajo, por ejemplo, se observa que dan vueltas cada vez mĂĄs grandes hasta que encuentran lo que buscan.

¿Y por qué os cuento todo esto? Porque me recuerda la estrategia que siguen los equipos de rescate para encontrar personas que se han perdido en tierra o que han caído al agua.


2. CĂłmo buscar a un nĂĄufrago

En uno de sus vĂ­deos mĂĄs recientes en el canal Smarter Everyday, el gran Destin Sandlin se subĂ­a a un barco con los guardacostas y le explicaban el patrĂłn que siguen ellos para buscar a alguien que se ha caĂ­do al agua. La estrategia mĂĄs eficaz es seguir esta figura con el barco, que optimiza el rastreo de una zona en la que el terreno - en este caso el mar - estĂĄ en movimiento.

Y lo hacen, como bien explica Dustin, arrojando una boya de referencia (lo que se conoce como un “datum”) que sigue la deriva del agua y en torno a la cual dibujan la figura óptima para el rastreo.

El vídeo de Dustin, que os dejo aquí abajo (siento que solo esté subtitulado en inglés de momento) es una pequeña maravilla tanto para quienes sintåis interés por otras cosas como para quienes, como yo, nunca se habían planteado cuål sería la estrategia óptima para rastrear en busca de alguien o algo en una zona amplia. En el vídeo se comentan varias estrategias, pero al final los guardacostas estån haciendo cosas parecidas a las que las hormigas llevan haciendo millones de años en el desierto ;)


3. Los caminos “torcidos” del hombre

Todo esto me ha traído a la memoria un viejo vídeo de Robert Krulwich (NPR) que publiqué hace años en Fogonazos. El vídeo mostraba varios casos en los que se ha estudiado a sujetos humanos a los que se vendan los ojos o se les priva de referencias y se les pide que caminen o naden en línea recta. Indefectiblemente, todos acaban trazando una ruta tal que así:

Ademås de casos reales en los que personas que se pierden vuelven al mismo lugar por el que ya han pasado, numerosos estudios que demuestran que los humanos no somos capaces de trazar una ruta en línea recta cuando nos dejan en un terreno sin referentes visuales como el sol. No se sabe por qué, pero lo cierto es que al poco de caminar empezamos a tomar una deriva y eso nos termina llevando a dar vueltas en círculo.

Y a mí, aunque no tengo todos los elementos para juzgarlo seriamente, me intriga saber si tendrá algo que ver con el comportamiento innato de las hormigas que se pierden en el desierto 😉


Y hasta aquĂ­ el pequeño piscolabis de hoy. Espero no haberos mareado mucho. Compartid esta entrada en redes sociales si os apetece, para que seamos mĂĄs. Gracias por seguirme 😊

Share

Los que llegåis de nuevas, echad un ojo a las newsletters anteriores y suscribíos, que es gratis.


Antonio MartĂ­nez Ron, periodista cientĂ­fico y escritor

Puedes seguirme en Twitter | Fogonazos | Next | Instagram | Catåstrofe Ultravioleta | La canica azul | Ciencia Catacrocker

4
Share this post

🚀 El camino de la hormiga perdida

aberron.substack.com
4 Comments
chema
Feb 14, 2022Liked by Antonio MartĂ­nez Ron

Por si te fa alguna idea: Me suena leer algo así hace mucho (ísimo). Creo que fue en "Kim de la india", de kipling. Era cuanfo caminaba por el desierto contanfo distancias ( pasos) con un rosario o algo similar. Pero no lo tengo a mano y el señor google no me ayuda, o es que mi recuerdo estå tergiversado.

La explicación era asimetrías en el cuerpo, las piernas, fuerza o musculatura. Ahí el señor google me dice que nanai ( busco "andar en circulos) con referencias a un mismo estudio.

Enhorabuena por tus artículos, podacasts y libros. He aprendido mucho contigo. Y espero que mi madre tambien cuamdo le entrege sus Reyes en papel( ¿ qué vel los asyronautas... ?

Expand full comment
Reply
Jairo RamĂ­rez
Writes Jairo’s Newsletter
Feb 9, 2022

Genial articulo como siempre, me puso a dar vueltas la cabeza!

Antonio disculpa preguntarte por este medio, tengo un familiar que viajarĂĄ a NY y me gustaria comprar tus libros (Como El ojo desnudo o el Ășltimo que has lanzado), para encargarselos, me podrias recomendar una librerĂ­a en Long Island en donde lo tengan en fĂ­sico?

Mil gracias!

Expand full comment
Reply
2 replies by Antonio MartĂ­nez Ron and others
2 more comments

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Martínez Ron
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing